¿Qué sucedió en el Hospital Psiquiátrico de LaCalellada, en el Monasterio de Valdediós (Asturias), el 26 de octubre de1937?
1764-2014. Historia de 250 años de servicio a
España'. Bajo este título está previsto que se inaugure el próximo 23 de mayo
una exposición homenaje al regimiento América 66, una unidad militar que cumple
250 años de historia y que participó bajo las órdenes del golpista Mola en
la Guerra Civil española y protagonizó los llamados sucesos de Valdediós
(Asturias) donde catorce enfermeras fueron violadas y asesinadas junto a una
niña de 15 años y cuatro celadores del hospital en enero de 1937.
Personal
del Hospital de Valdediós. Enero de 1937.- CONSTANTINO SUÁREZ
El ayuntamiento de Pamplona, gobernado en minoría
por UPN, ha cedido el espacio municipal de la Ciudadela al Ministerio de
Defensa para la celebración del homenaje. Toda la oposición, a excepción del
Partido Popular, ha pedido la retirada del mismo mediante la aprobación
de dos mociones. El concejal de cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Fermín
Alonso, asegura a Público que el consistorio no dará marcha atrás
porque no se inflige la ley de Memoria Histórica.
El Ayuntamiento no dará marcha
atrás porque defiende que no se inflige la ley de Memoria Histórica
"Esta exposición recoge los 250 años de
historia de un regimiento que forma parte del Ejército, que es un cuerpo
constitucional. Por tanto, consideramos que no se trata de apología del
fascismo. Cabe recordar que UPN condena el fascismo y todas las violaciones de
derechos humanos que se competieron durante la Guerra Civil", declara a
este diario Alonso, que señala que "no retirará la exposición" porque
entiende que no se está cediendo espacio público "a ninguna entidad que
viole la ley de Memoria Histórica". "Se lo estamos cediendo al
Ministerio de Defensa", añade.
Las asociaciones de memoria histórica y los
partidos políticos de la oposición de Pamplona, salvo el PP, no comparten el
criterio del equipo de Gobierno de UPN. Así, Hedy Herrero, que pertenece a la
asociación memorialista Txinparta y que ha promovido una campaña de firmas para la retirada de la
exposición, considera que este homenaje se trata de una "falta de
respeto a las víctimas" y a "la verdad". "Está más que
demostrado que violaron a las mujeres y las hicieron cavar su propia fosa para
después asesinarlas. Si lo cuentan en la exposición perfecto y si no que la
celebran en un espacio privado", explica a Público Herrero, que ha
pedido una reunión con el Defensor del Pueblo de Navarra para exponer un
informe jurídico que avala la retirada de la exposición.
Los sucesos de Valdediós
La Asociación para la Recuperación de la Memoria
Histórica de Asturias documenta en un extenso informe firmado por Pedro de la Rubia los sucesos
de Valdediós. El entonces llamado Regimiento de Infantería América nº 23 quedó
encuadrado en las llamadas Brigadas Navarras, la fuerza militar con la que Mola
luchó en el frente norte de la Guerra Civil, y que protagonizó uno de los
episodios más tristes de la contienda. El citado informe da buena cuenta con
testimonios de la época de la llegada y actuación el 26 de octubre de 1937
de soldados de las Brigadas Navarras en el Hospital Psiquiátrico de La
Calellada en su avance hacia Oviedo.
Un capellán castrense dio la
absolución a los militares y les animó a hacer "lo que tenían que
hacer"
Según el citado informe, los soldados obligaron al personal del
centro a organizador una fiesta con baile al que tenían que asistir
obligatoriamente todas las enfermeras. Después de la cena, los soldados
comenzaron a violar a las mujeres indiscriminadamente. Al oír los gritos, un
capellán castrense apareció para ver qué estaba pasando pero para sorpresa de
las enfermeras se limitó a dar la absolución a los militares y a animarles a
hacer "lo que tienen que hacer".
Tras las violaciones, los soldados dieron orden a
las enfermeras y al resto del personal del hospital de cavar su propia fosa.
Las asesinaron junto a cuatro celadores, el pinche de cocina y una niña de 15
años. Los restos mortales del grupo de trabajadores del centro sanitario fueron
exhumados en julio de 2003 por un equipo de la Sociedad de Ciencias
Aranzadi, al que pertenece el reconocido forense Francisco Extebarría.
Dos mociones aprobadas para su retirada
En el pleno del ayuntamiento de Pamplona del
lunes 28 de abril, todos los grupos de la oposición municipal menos el PP
aprobaron dos mociones presentadas por Nafarroa Bai e Izquierda-Ezkerra para
pedir la retirada de la exposición. En estas mociones, a las que ha tenido
acceso Público, los grupos políticos señalan que la exposición debe ser
retirada por respeto a los 3.452 navarros asesinados durante la Guerra Civil
y a aquellos que padecieron el terror que las Brigadas Navarras impusieron a su
paso por "Guipúzcoa, Santander, Asturias, Guadalajara, Toledo, Teruel,
Lérida, etc..."
Todos los grupos de la oposición
menos el PP han pedido la retirada de la exposición
"Fueron miles las personas asesinadas desde
el 19 de julio de 1936 por los integrantes de las Brigadas Navarras en las que
se integraba el regimiento América, entre las que se encuentran las víctimas de
episodios tan horrendos como el acontecido en el Hospital Psiquiátrico de La
Calellada, en el Monasterio de Valdediós (Asturias), el 26 de octubre de
1937", señala la moción presentada por Izquierda-Ezkerra, grupo municipal
donde se encuadra Izquierda Unida.
Por otra parte, la también aprobada moción de
Nafarroa-Bai añade que el "Ayuntamiento de Pamplona no puede permanecer al
margen de la historia, y el anuncio de una exposición de este contenido pone en
evidencia la falta de sensibilidad hacia unas víctimas, precisamente
fusiladas a escasos metros del espacio expositivo". Por ello, la
moción pide la suspensión de la exposición y que "en ningún caso se
promuevan o acojan iniciativas que hagan ostentación o publicidad de
instituciones, organizaciones, actos o hechos que contravengan la legislación
sobre Memoria Histórica".
(con información tomada de Publico)
Firma la petición para pedirle al Ayuntamiento de Pamplona que paralice la exposición.
Firma la petición https://www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-de-pamplona-paralicen-la-exposici%C3%B3n-dedicada-al-regimiento-franquista-am%C3%A9rica-66
No hay comentarios:
Publicar un comentario