20 de Sept El Mazucu (Asturias):
Alto de la Torneria / Llanes / 12.00 h
Homenaje a los milicianos y a la solidaridad antifascista
En Septiembre de 1937, tras la caída de
Euskadi y Cantabria, en manos de las tropas fascistas, estas lanzaron su
ofensiva de ocupación de la Asturies revolucionaria a la que tanto
odiaban. En la Sierra del Cuera se desarrolló la última batalla del
norte, una dura batalla de resistencia para frenar al ejército de Franco
y la Legión Condor. Milicianos, fundamentalmente, asturianos, cantabros
y vascos, de distinta ideología, Comunistas, Socialistas, Anarquistas,
etc, antifascistas todos, mostraron su heroísmo, defendiendo las
posiciones de la libertad.
Hoy, 77 años después, cuando el
Franquismo aún es legal en las tierras de España, y cuando sus herederos
políticos desarrollan programas de acción tendentes a terminar con
cualquier atisbo de derecho ciudadano y social, es más necesario que
nunca rendir homenaje a nuestros caídos, a nuestros mártires y héroes.
Su lucha sigue siendo ejemplo de dignidad y compromiso, y en su honor,
el 20 de Septiembre de 2014, a partir de las 12 de la mañana, estaremos
juntos/as, sus herederos políticos, al margen de nuestras diferencias,
en el Alto de la Torneria, en la Sierra del Cuera, en el Mazucu.
Como el año pasado, el acto de este año
en el Mazucu pretende ser de nuevo, un viaje de ida y vuelta al homenaje
que la corporación municipal de Larrabetzu, pueblo hermano de Vizcaya,
hizo con la asociacion vasca Ahaztuak 1936-1977, el pasado Junio, a los
asturianos que murieron en combate defendiendo dicho tierra y que fueron
enterrados en la campa de Bolunburu, un paraje a las afueras de dicho
pueblo. La cordialidad, la fraternidad y camaradería que se vivió en
aquel acto, nos obliga, de buen grado, a realizar un acto como el que
ahora intentamos, con el animo de seguir profundizando en el homenaje a
toda nuestra gente que murió por un mismo objetivo de libertad y
justicia social, muy en particular a los que fueron asesinados y yacen
en cunetas y fosas comunes.
El acto del Mazucu no
pretendemos que sea sólo un acto de nostalgia o de justicia, sino un
acto de amistad y solidaridad internacionalista, entre pueblos hermanos, que por mucho que algunos/as pretendan enfrentarnos, no vamos a dejar que ocurra.
Pretendemos confluir en un acto
todos y todas aquellos/as que continuamos reclamando los ideales por los
que murieron aquellas gentes, muchas de ellas lejos de la tierra que
les vio nacer. Y pretendemos hacerlo con un animo de ir construyendo
redes de colaboración que nos permitan acumular fuerzas para abrir un
proceso de cambio social y político necesario en el estado español, que
permita que se reconozcan y puedan ejercer todos los derechos de los
pueblos y personas del estado en igualdad de condiciones, sin las
trabas, lastres e imposiciones de las oligarquías, herederas del
Franquismo, que aún nos gobiernan.
Más información en www.memoriayrepublica.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario