El próximo 27 de septiembre se cumplen 40 años
de los últimos
fusilamientos del dictador Franco ...
Plataforma Abierta*. LQSomos. Julio 2015
El próximo 27 de septiembre se cumplen 40 años de los últimos
fusilamientos del dictador Franco, que cerró con ese crimen su negra
ejecutoria y mereció el definitivo aislamiento y condena
internacionales. Este 40 aniversario, a nuestro entender y sentir, hace
necesario el recuerdo, el reconocimiento y el homenaje a aquellos cinco
jóvenes que entregaron su vida por la libertad de todos los pueblos de
España.
Hace falta rescatar la memoria de aquel tiempo para entenderlo con
justicia. Los últimos años del dictador no fueron una agonía blanda.
Fueron una época de terror y feroz represión. El aparato de Estado cargó
sus armas, y las usó: murieron manifestantes por pedir agua o salarios,
se decretaron estados de sitio, el garrote vil volvió a escena, hubo
miles de detenidos, los torturadores eran reputados héroes del Régimen…
Hace falta rescatar la memoria de aquel tiempo para tratarlo con
justicia. Luchar contra la dictadura franquista era mirar de cara a la
muerte. Ninguna libertad ni garantía democrática protegía a los que se
enfrentaban a ella. Estos cinco jóvenes, Xosé Humberto Baena Alonso,
José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Ángel Otaegui y Juan Paredes
“Txiki”, lo sabían y, pese a ello, no quisieron rendirse. Por eso pudo
Xosé Humberto Baena comenzar su carta de despedida con una serenidad
escalofriante: “Papá, mamá: me fusilarán mañana…”, o pudo Juan Paredes
Manot “Txiki”, dedicar a sus hermanos pequeños, en el reverso de una
fotografía, las palabras del Che que figuran en su epitafio: “Mañana
cuando yo muera, no me vengáis a llorar. Nunca estaré bajo tierra, soy
viento de libertad”.
Al alba - Luis Eduardo Aute (Disco Albanta)
Hace falta rescatar la memoria de aquel tiempo para satisfacer una
justicia que aún espera. El mundo condenó a Franco. Pero aún aquellas
condenas ilegítimas no han sido revisadas ni anuladas, ni quienes las
firmaron, en nombre de un Régimen sangriento, han respondido de ello.
Como de tantas otras cosas.
El 27 de septiembre y aquellos cinco jóvenes asesinados representan a
todos los luchadores de la última etapa del franquismo, muchos
afortunadamente vivos aún, que han abierto paso a las libertades en
nuestro país pagando, a veces, un precio muy alto por ello. Aquel día
Franco selló su final, aislado y esperpéntico.
Por todo ello, un grupo de antifascistas independientes, entre los
que están algunos de los condenados en los Consejos de Guerra que
impusieron las penas de muerte, así como familiares y amigos de los
asesinados, abogados, artistas, periodistas, etc., hemos constituido una
Promotora Abierta para organizar un Acto público de memoria y homenaje
el próximo sábado 26 de septiembre, en Madrid.
Nos gustaría contar con tu adhesión y participación.
Un afectuoso saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario